Características del paracaidismo

Las principales características del paracaidismo son:

  • El peso del cuerpo en caída libre produce que la tela en forma de paraguas se abra y la presión del aire mantiene el casquete abierto.
  • La forma clásica es el paracaídas en forma redonda aunque existen en forma rectangular.
  • La superficie del paracaídas es de aproximadamente 50 metros
  • La velocidad de caída es de cinco metros por segundo, o 18 kilómetros por hora. 

Existen varios tipos o modalidades de paracaidismo, entre las cuales podemos mencionar:

En caída libre

  • Trabajo Relativo: equipo de paracaidistas, que realiza formaciones durante la caída libre en posición «panza abajo».
  • Estilo Libre: es una versión de vuelo humano realizando piruetas my similares a la de gimnasia olímpica.
  • Vuelo Libre: es la modalidad que combina posiciones, formas y direcciones de vuelo.
  • Tracking: se vuela asumiendo una posición para lograr el máximo desplazamiento horizontal.
  • Sky Surf: se hace con un skyboard atada en los pies.
  • Wingsuit: se usa un traje similar a la configuración corporal de la ardilla voladora, reduciendo la velocidad vertical y trasladándose grandes distancias horizontalmente.
  • Salto Tándem: es un salto con pasajero ya sea para educación o recreación.
  • Trabajo relativo vertical: realiza ejercicios similares a los del trabajo relativo tradicional cabeza abajo o sentado.
  • Salto B.A.S.E.: salto que se hace desde plataformas fijas, como antenas, montañas, puentes, edificios, etc. Los expertos recomiendan mínimo 200 saltos desde un avión antes de realizar un salto B.A.S.E.   
Seguridad del P A R A C A I D I S M O 

Para saltar de forma segura siempre se debe de planificar el salto. Se debe de conocer de antemano, las posibles emergencias que puedan surgir y revisar los procedimientos de emergencia con el instructor. El equipo debe de ser revisado antes de cada salto, y es importante respetar las distancias cuando se salta en grupo. La navegación y el aterrizaje deben de ser elaborados con precisión y atención, siguiendo el tráfico que ha sido establecido. Lo ideal es saltar cuando las condiciones del clima son apropiadas, y evitar hacerlo si está lloviendo. El paracaídas debe ser abierto respetando las normas y realizar saltos que estén de acuerdo con la experiencia y la capacitación.   

Riesgos  del  P A R A C A I D I S M O 

Entre los principales riesgos del paracaidismo tenemos el fallo del equipo, lo que es en realidad una situación muy extraña dentro del deporte, puesto que todos los equipos llevan dos paracaídas. Otro de los riesgos es saltar con un equipo desconocido pues no se está habituado a las características del mismo, las malas condiciones meteorológicas producen muchos accidentes en el deporte, los fuertes vientos pueden colapsar la campana del paracaídas provocando un choque contra el suelo. Una mala condición física también podría ser un riesgo, las personas con problemas del corazónsobrepeso o con problemas óseos deben primero ser valorados por un especialista. Por último, existen las lesiones a la hora de aterrizar como una torcedura de tobillo o una fractura.

EQUIPAMIENTO 
  • Paracaídas: parte fundamental, debe de llevar el principal y el de emergencia.
  • Contenedores: donde se guardan ambos paracaídas.
  • Arnés: sujeta al piloto y tiene las bandas que unen persona y contenedores.
  • Campana principal y de reserva.
  • Almohadilla de liberación: si se separa al paracaidista de su campana principal.
  • Anilla de apertura y de reserva: La primera abre el paracaídas principal y la de reserva abre el paracaídas de emergencia.
  • Pilotillo extractor: hace que el aparato salga al exterior y abre el contenedor del paracaídas principal.
  • Sistema automático de apertura: Si la velocidad es excesiva se abrirá automáticamente.
  • Mandos: el piloto podrá manejar la campana una vez abierta.
  • Altímetro: Indica la altura en la que se encuentra.
  • Casco: importante para protección.
  • Gafas: ayudan a mantener los ojos abiertos.
  • Guantes.   

Bueno después de una larga investigación de un tema el cual me parece fantástico, después de saber y  descubrir que tenemos 2 grandes opciones: VIVIR o MORIR en tan solo instantes, esto solo dependerá  de nosotros mismos por que la segunda opción siempre va a estar presente a lo largo de nuestra vida y de un momento a otro nos podemos convertir en puré humano por esa razón debemos vivir una buena vida, una vida que nosotros mismos recordemos con muchas emociones y siendo optimistas y con un poco de suerte nuestro salto sera un ROTUNDOOO EXITOOOOO!!!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

P A R A C A I D I S M O